Si te estás iniciando en el mundo de los castings, seguramente te hayas encontrado con palabras y expresiones que usamos al enviarte convocatorias de casting, o que usan los directores de casting, agencias o productoras y que pueden sonar algo raras. En esta guía te explicamos, de forma sencilla y clara, algunos de los términos más comunes que escucharás en este sector.
Selftape
Un selftape es una audición en vídeo que el talento graba en casa y envía a la dirección de casting para participar en un proyecto. Normalmente se pide grabar una acción o una frase específica interpretando el personaje en cuestión, pero no se trata sólo de enviar un vídeo de actuación.
También se suelen solicitar fotos actuales y un vídeo de presentación donde el talento se presenta brevemente (nombre, agencia Gimpera Models, perfiles, manos, etc.), para que dirección de casting pueda conocer mejor su presencia, naturalidad y comunicación frente a cámara.
El selftape permite participar en castings desde cualquier lugar, y es una herramienta fundamental en la industria actual.
Aprovechamos para dejarte un ejemplo de cómo preparar el tuyo, con consejos prácticos muy útiles: ¿Cómo grabar un selftape? – Gimpera Models
Opción
Cuando un talento está “en opción”, significa que ha sido preseleccionado tras el casting general y que la productora o agencia está interesada en él para proponerlo al cliente del proyecto.
Estar en opción implica que se le pide al talento bloquear las fechas de rodaje y mantener la prioridad para ese proyecto. Si mientras tanto recibe otra propuesta con fechas coincidentes, deberá informar de que ya está en primera opción para el primer proyecto, y sólo podrá aceptar el segundo si se libera esa fecha.
Durante este tiempo es importante mantener la disponibilidad, no cambiar el look (pelo, barba, color, etc.) y esperar a la confirmación oficial antes de hacer otros compromisos. Es una fase de espera, pero muy buena señal: significa que estás realmente cerca de ser confirmado.
Callback
El callback es una segunda prueba de casting en la que el director del spot, el cliente o la agencia de publicidad están presentes —de forma presencial o telemática— para ver a los candidatos que ya superaron la primera fase.
Durante el callback, el talento repite la prueba, normalmente con nuevas indicaciones más ajustadas a la idea final del rodaje, y el objetivo es que los responsables del proyecto cuenten con material adicional para tomar la decisión final sobre a quién confirmar.
Por tanto, no es una repetición sin más: es la fase decisiva que define quién será elegido.
PPM
De las siglas Pre Production Meeting, es la última reunión entre cliente, agencia de publicidad y/o productora, donde se decide a qué talentos van a confirmar definitivamente para el rodaje. Hay que mantener la opción, es decir, la disponibilidad y prioridad para ese proyecto en cuestión, hasta la fecha de la PPM, que es cuando las agencias y talentos tendrán buenas o malas noticias de parte de dirección de casting.
Fitting
El fitting es la prueba de vestuario previa al rodaje. En esta cita, que suele durar unas dos horas, el talento se prueba diferentes prendas o combinaciones de ropa para definir el look final que se usará en el proyecto. La elección del vestuario no depende del talento, sino que debe ser aprobada por el director del spot o por el cliente, asegurando que encaje con la estética general del anuncio.
Back up
El término back up se refiere al talento que queda en reserva de otro seleccionado para el papel principal. Si por alguna razón el actor o actriz confirmado no puede participar, el back up sería llamado de inmediato y ocuparía su lugar automáticamente.
Este rol se utiliza principalmente en rodajes con menores, ya que es común que, por motivos de salud, o por imprevistos varios, un menor no pueda rodar. Por ese motivo, el back up debe estar disponible y preparado el día del rodaje, y recibe una remuneración por su disponibilidad, aunque finalmente no llegue a rodar.
Roles y categorías de aparición
OCP – Protagonista
El papel principal de una producción. Es el personaje en el que gira la historia, aquel con mayor presencia y relevancia. Ser OCP implica gran visibilidad y responsabilidad interpretativa. Es el talento cuya imagen aparece en un soporte publicitario de forma individual, sin compartir protagonismo con otras personas, o que, apareciendo junto con otros individuos, su presencia es claramente dominante respecto al resto, ya sea por su especial relevancia en el mensaje que se pretende transmitir, ya sea por su relación con el producto que se anuncia o por su aparición en un mayor número de planos, y con independencia de que el papel esté provisto de texto. Puede tener texto o no, pero su relevancia dentro del mensaje o su relación directa con el producto hacen que sea el eje central de la historia.
OCP Compartido – Coprotagonista
Aquí el talento comparte protagonismo con otros intérpretes, con igualdad de presencia e importancia dentro del anuncio o campaña. Ambos o varios tienen una función principal y aparecen equilibrados en el resultado final.
SEC – Secundario
Son personajes que acompañan al protagonista y ayudan al desarrollo de la historia. Aunque tengan menos peso, un buen papel secundario puede ser memorable y aportar mucho valor a la trama. Es el talento que aparece en un soporte publicitario y cuya intervención, bien por ser cercana al protagonista, pero con menos relevancia, o bien por que dicha intervención se comparte con otros modelos, resulta menos determinante que en el caso de los protagonistas o de los coprotagonistas. En cualquier caso, con su presencia y actuación desempeñan a un personaje dentro de la historia, sigue interpretando un personaje con intención narrativa.
FE – Figuración Especial
La figuración especial se sitúa entre el figurante no reconocible y los papeles secundarios. Son talentos que pueden ser reconocibles en pantalla, a menudo formando parte de un grupo o en planos generales. Nunca podrá ser reconocible en primer plano o en alguna escena en solitario.
Pueden interactuar brevemente con los protagonistas, pero sin diálogo ni protagonismo directo. Su función es dar naturalidad y coherencia a la escena, apareciendo de forma visible pero no destacada. Por ejemplo, un camarero que sirve un café o un pasajero que interactúa brevemente.
BGE – Figuración no reconocible (Background extra)
Son los extras o figurantes que completan la ambientación general de una escena, aportando movimiento, profundidad y realismo. Representan al público, a los transeúntes o a las personas que llenan un espacio sin tener relevancia individual dentro de la historia. Su papel no implica actuación ni interacción directa con los protagonistas, y normalmente no se les distingue ni se les enfoca en cámara. Aun así, su presencia resulta fundamental para que el espectador perciba el entorno como auténtico y natural, creando la atmósfera necesaria para que la acción principal cobre sentido.
En Gimpera Models seguiremos compartiendo más términos y consejos del mundo del casting en futuros posts. Esperamos que esta guía te sea útil ahora que ya conoces un poco más este apasionante sector. 🌟


